ACABA UN DÍA - Exclusiva con Humberto -
Tras varios años de silencio, varios recesos, el grupo ahora está encaminado a recuperar el tiempo perdido, hoy es un nombre que destaca, ya con nueve años de trayectoria se han logrado transformar en una de las agrupaciones más sólidas de la ciudad, con una propuesta que en lo musical mezclan hardcore, punk, grunge, metal, pero que en cuanto a actitud e ideología es netamente hardcore.
Humberto,
primero que nada, cuéntanos en qué se encuentra Acaba Un Día. ¿Están grabando
un nuevo disco?
Acaba1Día se encuentra en proceso de grabación y composición de nuevos
temas. Tenemos harto nuevo material.
Cuéntanos,
¿cómo se formó A1D?
A1D se formó en el 2007 en Guayaquil. Antes éramos cinco en escena y
eventualmente nos volvimos Power trío, son seis años con alineación "de a
tres" jaja...
El nombre
del grupo, ¿cómo nace, que significa para ustedes?
El nombre nace por sobredosis de relax de Nikolai. Fue ingeniada a
orillas del mar y pues sin alargar el cuento, hace alusión al ciclo constante,
lo efímero del tiempo y el día día como tal, la vida.
Nicolai y
tu han estado desde el comienzo en la banda, creo son los pilares de esta. ¿Qué
crees que tú y Nicolai tienen en común, más allá de la música?
Amistad es el denominador común en A1D. Siempre lo ha sido, inclusive
con los antiguos integrantes. Sin duda con Nikolai va más allá, es un tema de
núcleo familiar y ventajosamente con Chuck rápidamente se tornó así.
¿Cómo es
el proceso de composición y creación de los temas?
El proceso de composición siempre ha sido similar. Yo genero las
canciones, música y letra, y las ensamblamos. En otras ocasiones llevo maquetas
de melodías y las estructuramos. Ahora el proceso está variando pues Chuck se
está metiendo de lleno a componer por su cuenta y esperamos generar simbiosis
de aquello.
¿Cómo
describirían el álbum “Combativo Subjetivo”?
Combativo Subjetivo lo defino, a título personal, como la historia de mi
adolescencia, la cual fue marcada por la ausencia de seres queridos, muerte de
familiares, violencia y todos los altibajos, dudas, intereses y vaivén en
general que este tramo de vida representa. Es un relato visceral pues revela
acontecimientos muy míos y de mucha transcendencia. Además que es un logro,
refiriéndome al aspecto de banda, pues demoramos alrededor de 5 años en la
producción. Afrontamos salida y entrada de integrantes, tuvimos la transición
de volvernos POWER trío, en fin, realmente tuvimos que perseverar y eso refleja
el aguante y ganas que caracteriza a A1D.
El álbum se basa en un concepto de superar adversidades
personales ¿Qué los hizo sentir atraídos particularmente a este concepto?
No fue una atracción respecto a que temática queríamos
brindarle al disco. Fue sencillamente un relato íntimo de lo que vivía en aquel
entonces. Al ser yo el que escribía pues tuvimos como resultado aquel sentido
alentador y de mejora constante.
¿Quién
realizó el trabajo de portada del disco y que significa para ustedes?
Lo gráfico lo desarrollamos basándonos en la lírica del disco y
concluimos que la vida es un combate personal constante. El diseñador fue
Nikolai, es su profesión.
Fue un proceso largo sacar el primer material, ¿cómo toman distancia
de las canciones para saber cuándo están listas en el estudio?
Las canciones están listas cuando todos quedamos a gusto con
el sonido obtenido, es bastante ágil aquello. Lo que nos detuvo en el proceso
del Combativo Subjetivo, fue la salida/entrada de integrantes y acoplar todas
las canciones a una sola guitarra, antes fuimos dos guitarristas.
¿Qué
ocurrió con Chris el bajista anterior?
Cristhian decidió salir de la banda porque probablemente exigíamos más
de los que en su momento nos brindó.
¿Cómo han
sido los shows ahora con Chuck?
Hemos tenido 4 shows hasta el momento con Chuck y han sido obviamente
distintos pues es una nueva persona en el ritual, otro bajo, otra tocada, otro
sonido y los tres estamos más que contentos. Él se está re-descubriendo como
músico y nosotros como banda sentimos que es lo que siempre hemos buscado.
Además que hoy por hoy es nuestro hermano.
Cuéntanos
sobre “Sin opción a reclamar”
Opción a Reclamar es la primera canción que compartimos meses atrás, del
nuevo material de A1D. Es una canción netamente hardcore que se alinea mucho al
emblemático NYHC. Para mí las voces más representativas del hardcore punk en
Ecuador son Carlos Avilés y Roberto Álvarez. Al ser mis amigos y colegas les
propuse y les encantó la idea, tanto así que Carlos nos ha acompañado en vivo
incluso, para el show de regreso de A1D en Guayaquil que fue en diciembre 2015
en el festival Saustock.
Por lo que
se escucha en ‘Sin opción a reclamar’ y "No hay temor" muestran una
evolución con respecto a “Combativo Subjetivo” en cuanto a sonidos. ¿Qué se
puede esperar del nuevo trabajo?
Más que evolución creo que hay mayor gama de elección en lo que se
refiere a ritmos y composición. No Hay Temor es una canción que me empuja a
incursionar nuevamente en el canto y apartarme un momento de lo gritado y
gutural. El nuevo disco será muy variado dentro de lo que al rock se refiere
pero atento, tupa tupa para toda la vida!
¿Con qué
tipo de canciones nos vamos a encontrar en su nuevo trabajo?
Estamos próximos a lanzar un nuevo tema. De este pueden esperar nuestro
regreso a las raíces, el hardcore, punk, grunge, metal fue lo que siempre nos
movió. Todo esto habrá en el nuevo disco, sin duda será un sonido diferente
pues mezclamos todos estos elementos.
Han tenido algunas presentaciones en Cuenca ¿Cómo es la relación con
el público cuencano? ¿Cómo es el vínculo que tienen con los admiradores de
allá?
Hemos tocado en algunas ciudades más de un par de veces,
entre estas, Cuenca. El vínculo empezó entre en el 2007 y 2008 cuando nuestros
amigos de Rosas Para Los Muertos nos invitaron a una tocada casera, como eran
antiguamente. Así se desplegó una atracción de la cuidad por A1D y hemos tocado
en varios eventos compartiendo con bandas amigas como Colapso, Veda entre
otros. La última vez fue en el 2015 en el TribuFest. La gente en Cuenca es
excesivamente cálida y muy sentida. Con A1D corean y bailan pogo de inicio a
fin.
¿Cuál
crees que es aún una tarea pendiente para Acaba Un Día?
Una tarea pendiente es recorrer el país por todos los
rincones y tener un vídeo profesional. Hay muchas cosas más que debemos lograr,
siempre teniendo en mente que el motor de todo esto es el amor por tocar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario