miércoles, 16 de marzo de 2016

Notoken - Exclusiva con Julio Salame -

NOTOKEN ES UNA BANDA SOBREVIVIENTE. NO SOLO DEL HARDCORE PUNK, MOVIDA QUE HASTA HOY CAPITANEAN Y PROMUEVEN, TAMBIÉN SON EMBAJADORES DEL ROCK ECUATORIANO. 24 AÑOS DE LUCHA E INTEGRIDAD. 

DF: ¿Cómo fue que empezaron a tocar?
JS: Algunos miembros iniciales de NOTOKEN fuimos integrantes de una banda de colegio, una vez que salimos del bachillerato decidimos continuar haciendo música y coincidimos en hacer algo de rock pesado. Así pues nos inclinamos mas a lo que nos llamaba más la atención, el punk, el hardcore. Fue entonces (1991) que acoplamos algunos temas entre covers y canciones propias con Gabriel Ávila (bateria), Jose L. Mancero (bajo) y yo Julio Salame (guitarra) y ubicamos un vocalista que resultó ser Carlos Avilés y así empezó NOTOKEN.

DF: ¿Sus familias los apoyaron en esto o estaban en desacuerdo?  
JS: Quizá al inicio no sentíamos apoyo, pues éramos aún jóvenes y en cierta forma dependientes de nuestros padres. Sin embargo pienso que con nosotros fue un caso particular pues José Luis y Yo venimos de familias apegadas a la música y siempre en casa había un instrumento.

DF:¿Cuánto tiempo tiene la banda?
JS: Ya vamos rumbo a los 25 años.

“Pero de algo si estamos seguros es de tener la fuerza y la voluntad para seguir en los escenarios compartiendo con todos, viajar, tocar, entrar al estudio a componer y grabar”
- Julio Salame

DF: ¿Quien hace la música y letras?
JS: Hay canciones hechas en grupo y otras concebidas de manera singular.

DF:¿De dónde viene la inspiración?  
Del diario vivir, de lo cotidiano y lo real, de lo que sabemos y lo que vemos. De varias circunstancias.

DF: ¿Siempre estuvo en tus planes volver a grabar "Servicio Profiláctico" y "trauma" o sucedió de manera espontánea?
JS: Fue algo que lo veníamos planeando y lo concretamos en el estudio de grabación para tener el registro de voz de Jose Chivolo en esas canciones clásicas de la banda.

“Sociedad en llamas” último material de la banda, publicado en el 2014.

DF: Tocaron con Sick of it all ¿cómo fue esa experiencia?
JS: Genial, única, excelente. Creo que sentimos lo mismo que cualquier persona miembro de alguna banda sentiría al compartir escenario con alguna banda que te guste o te haya cambiado la vida. Hablo a manera personal, yo soy seguidor de la banda desde siempre, su primer disco L.p. está entre mis tres álbumes preferidos de la historia de mi vida. Esto de tenerlos más cerca y darle mayor tiempo a la plática fue fantástico, más que todo por la oportunidad que se tiene para aprender de gente como ellos que se la pasan llevando su talento a todas partes del mundo.

DF: ¿Qué crees que aporta Notoken al mundo del rock o el hardcore punk, que hace que se los valore tanto?
JS: Creo que el ser una banda libre conformada por personas sin poses y ya consolidada nos hace diferentes. Somos de una ciudad donde casi todos nos conocemos las caras y eso es un punto especial. Sin embargo fuera de nuestra ciudad y del país la cosa cambia en el sentido de que podemos ser algo extraños pero al final nuestra calidad humana, como seres sociables y profesionales en el asunto puede marcar una diferencia. Muy aparte de que tratamos de que nuestras creaciones sean muy apegadas a lo que hacemos y vivimos.

DF:¿Porque el nombre del grupo?
JS: Nada en especial. El nombre nació una noche antes de nuestro debut como banda, siendo teloneros de Murano y Demolición. La noche anterior a ese concierto del 16 de junio 1991, estábamos reunidos libando junto a otros amigos contentos por el debut del día siguiente y tratando de encontrarle un nombre a nuestra banda alguien dijo: "Bueno, vamos a dormir que mañana hay que tocar"...a los cual uno de los amigos presentes (y ligeramente ebrio) respondió: "Mejor sigamos bebiendo y mañana No Toquen". Fue una reacción unánime al decidir que ese sería el nombre de la banda, NOTOKEN.

DF: Defínelo en una palabra: 
Explotación laboral: Injusticia
Religiones: Confusión, negocio
Modernismo: Responsabilidad

DF:¿Por qué crees que el rock  recibe menos atención de parte de los medios más masivos?
JS: Sencillo, hay música que nació destinada a permanecer "Underground", sin embargo pienso que cualquier banda puede componer una canción que suene "aceptable", "comercial", que se pueda difundir en un programa de rock sin variar su estilo. Lo malo del asunto es encontrar quien la difunda por medio de una radio legal. Muy aparte de que en nuestra ciudad (netamente hablando) los medios radiales no ven al rock como algo comercial que llene sus bolsillos aunque tenga cientos de oyentes. En Guayaquil los medios aún "le temen al rock".

DF: Para finalizar algo que quieras decir
JS: Agradecer siempre a quienes nos brindan la oportunidad de llegar de una u otra forma a la gente y que sepa de nosotros, en este caso a ti por esta publicación. Deseando que no decaigan los ánimos pese a cualquier contratiempo o adversidad. Solicitar a la gente a que conserven lo bueno de la escena, para que esto no se convierta en un reality o concurso.

Gabriel Ávila (Batería)
Daniel "Malvadin" Salame (Bajo)
José "Chibolo" Jiménez (Voz)
Julio Salame (Guitarra)
Este line up se mantiene desde 2006.

Facebook: Notoken Hardcore Ecuador
Facebook: Julio Notoken
E-mail: notoken@hotmail.com


Entrevista realizada en Enero de 2016 por Juan Carlos Vasquez y Gabriel Jurado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario